En este país es una
actividad deportiva muy influyente, para los que nos gusta estar en
contacto con la naturaleza y los animales, es una de las actividades
más bonitas posibles, y más en los campos de este país.
La caza mueve alrededor de
unos 3.000 millones de euros (legales) al año, en este momento es una
de las principales fuentes de ingresos a los propietarios rurales.
Tenemos que tener en cuenta que esta actividad tiene que ser
compatible con la conservación de especies, no queremos que ningún
animal se extinga.
Caza mayor: es
aquella en que se persigue a cualquier animal salvaje mayor que un
zorro ordinario. Se caracteriza por el mayor tamaño de las piezas.
Se ejercita en España sobre una serie de especies como el jabalí,
el corzo, el ciervo o venado, el gamo, el muflón, la cabra montés y
el carnero de barbería.
MODALIDADES
DE CAZA MAYOR:
-Montería:
Consiste en batir con ayuda de perros una mancha
o extensión de monte, cercada por cazadores distribuidos por armadas
y colocados en puestos fijos.
-Batida:
La batida puede
realizarse con o sin perros (a diferencia de la montería donde la
utilización de rehalas es esencial) y el terreno o monte suele
batirse en una sola dirección y hacia o en provecho de una sola
línea o armada de cazadores. El terreno batido suele ser menor que
en la montería así como el número de escopetas. Similar a la
montería con la diferencia de que esta se realiza con el fin de
evitar daños en la fauna y flora de la zona (agricultura,
vegetación, caza, ganadería, etc.)
-Gancho:
Variante de la montería, se trata de cazar manchas de reducido
tamaño y con pocos cazadores y pocos perros.
-Ronda:
modalidad, es la más apasionante, de cuantas se practican en la caza
del jabalí, consiste en dar caza a este, por la noche y sin arma de
fuego, con la única ayuda de perros y un cuchillo de remate.
-Aguardo
o espera: También
es una modalidad muy apasionante y una de las más eficaces de todas
las modalidades de caza practicada sobre el jabalí. Consiste en que
el cazador espera en un lugar donde prevé que puede aparecer la
pieza, bien en los pasos por donde se mueve después de abandonar los
encames, o bien en los lugares donde se prevé que este puede acudir
a en busca de comida o agua.
-Rececho:
Consiste en la búsqueda y caza de un animal
previamente seleccionado por su trofeo, o simplemente la búsqueda de
un animal para darle caza, efectuando luego un acercamiento sigiloso
a la misma para darle muerte. Se practica a pie e intervienen un
único cazador y un guarda que supervisa la cacería.
Caza menor: es aquella en que se persigue a cualquier animal salvaje menor que un zorro común. Esta caza es, después de la pesca, el deporte más popular que se practica al aire libre.
MODALIDADES
DE CAZA MENOR:
-Caza
al salto con o sin perro:
La caza al salto "con" o "sin"
perro es probablemente una de las modalidades más duras y
esforzadas y más practicadas por los cazadores en el campo español.
El cazador en solitario avanza por el terreno levantando las piezas.
Para que resulte una buena jornada en esta especialidad es de
fundamental importancia el conocimiento del terreno, las especies y
las reacciones de los animales. Es fundamental tener una buena
preparación física.
Es por definición la caza al salto con
perro -"caza menor con perro"- la
modalidad reina de las disciplinas cinegéticas, objeto también de
competiciones deportivas de alto nivel.
-Caza
al paso:
La caza
en paso
es especialmente
practicada para la caza de palomas, tórtolas, zorzales y aves
acuáticas. Los cazadores esperarán ocultos, perfectamente cubiertos
y camuflados para no ser descubiertos, en puestos establecidos en el
paso natural y querencioso de las aves mencionadas en sus distintas
trayectorias hacia las zonas de alimentación, bebida, sesteo o
dormidero.
-Caza
con reclamo:
el reclamo
es un macho de perdiz enjaulado, el cuál atraerá a las perdices
durante el periodo del celo hasta entrar en plaza aproximadamente a
unos quince metros del puesto del cazador. La jaula con el reclamo
debe colocarse sobre una pequeña elevación, pudiendo ser ésta
alguna piedra o arbusto ligeramente elevado. El elemento más
importante de esta forma tradicional de caza no es tanto el lance
final y el disparo sino el comportamiento del reclamo.
-Caza en mano: La caza en mano es una de las modalidades de caza preferidas por el cazador, ya que este tipo de caza requiere de un trabajo en equipo, y es garantía de diversión y salud. Para llevarla a cabo se necesita un grupo de cazadores, separados por la misma distancia y en forma curva...permitiendo explorar mayor terreno durante su desarrollo. Este tipo de caza permite el uso de perros adiestrados, facilitando y haciendo más divertida la caminata.
Lo divertido de este tipo de caza es poder disfrutar de un gran día al aire libre, acompañado de tus amigos y practicando tu deporte favorito. Es una actividad única para realizar ejercicio y practicar deporte.
Para la
práctica del ojeo
se colocan puestos o pantallas camufladas (doce aproximadamente),
dispuestas en forma semicircular. Los ojeadores (tres por escopeta aproximadamente) se colocan en dirección
opuesta al de las pantallas y también formando un
semicirculo. Éstos, avanzan en dirección a las pantallas y
pronuncias voces en alto, armando todo el ruido que puedan con la
finalidad de orientar la caza hacia los puestos.
¿PERROS, O MEJORES AMIGOS?
En España, guste o disguste, seguimos cazando con nuestros podencos, nuestros galgos y unos sabuesos que si no son cruce de grifones y sabuesos es que son razas francesas. Sota, caballo y rey. Porque son lo que se busca, lo que se precisa porque lo que la pieza demanda es un cazador eficaz y no una floritura de exhibición.
"Quien caza sin perros, anda por los cerros."
La caza, un asunto de padres a hijos: HAZ CLIC.
Por: Ana Esteban Núñez
Preciosa la entrada de caza, un encanto ! Super bien explicado y detallado. Ole
ResponderEliminarGracias por tu apoyo y por leer nuestras entradas, espero que las proximas que publiquemos te gusten tanto como esta
Eliminar